Club Ciclista Madroño: el club
Somos un grupo de amigos y aficionados al ciclismo en todas sus versiones.
Llevamos más de 15 años llenando de vida los senderos y caminos que recorremos
con nuestras queridas bicis.
El club se fundó en 1996 con el nombre de Club Karacol debido a una conocida
tienda de bicis madrileña. En 2009, los socios del club decidieron por
mayoría dar nuevos aires a su futuro y a partir de ahí, el hecho de pasar a llamarnos
Club Madroño. Se modificó el nombre pero se conservó lo más importante del club, sus personas y su ilusión,
ya que seguimos siendo los mismos socios en la nueva etapa.
El Club Madroño es un verdadero club de socios, gestionado por ellos y unidos
por una pasión:
La bicicleta y todo lo que la rodea: amistad, naturaleza, libertad, diversión,
compañerismo, en definitiva, vida.
Para los socios, lo importante es el grupo humano que hemos formado. El nombre
es lo de menos, antes éramos los de Karacol y ahora somos los de Madroño. Pero
cuando nos preguntan en casa dónde vamos con la bici, solemos decir que nos
vamos de ruta con el club.
|
|
|
Las actividades
La principal actividad del club son las rutas de bicicleta de montaña. Todos los fines de semana
del año organizamos al menos una ruta aunque lo común es que existan muchas más opciones.
Dada la variedad de socios, promovemos además de las clásicas salidas MTB, rutas para la bicicleta
de carretera, para los aficionados al descenso e incluso senderismo.
Por tanto, en nuestro club un socio puede disfrutar de todas las modalidades del
ciclismo en sábado, domingo y en algunas ocasiones festivos o vacaciones. Por ejemplo, durante un mes,
un "madroño" se puede escapar a:
1. Un fin de semana, a una ruta de MTB nivel fácil, conocidas
como las amarillas, las cúales recomendamos para todos aquellos que se quieren hacer
socios ya que son la mejor forma de conocer el club y sus rutas, siempre invitados de
forma gratuita y sin ningún compromiso.
2. A la otra semana si uno es aficionado a la "flaca" hacer un poquito de
carretera para mantener el fondo físico.
3. Volver con una ruta de nivel más exigente de MTB (las naranja o las rojas).
4. Y por último, si le gusta tirarse colina abajo por trialeras,
ver si hay alguna ruta de enduro (las negras).
Cada uno elige lo que más le gusta ya que el club ofrece una gran variedad
de alternativas.
|
 |
 |
Así que, en cuanto a coger la bici un sábado o un domingo,
tenemos de todo un poco, como en botica, solo hace falta ganas y tiempo.
Todas las actividades se anuncian en la web y en el foro, donde los socios
y amigos comentan el pre y post-ruta, así como recuerdan la ruta gracias a
nuestros buenos fotógrafos y videoaficionados.
Además de las rutas, los socios del club suelen ir a las marchas o carreras
ciclistas que se organizan por todos los rincones. A veces, desde el club se
organiza el calendario de marchas y otras veces entre socios quedan para ir
a la marcha que más les gusta.
También hay otro tipo de actividades y eventos para los socios del club:
• Cursos para socios de mecánica, mejora de la conducción de la bici,
y orientación con GPS.
• Día del Club para los socios: ruta, comida y actividades para los socios.
• Cena de Navidad del club y entrega de premios por la temporada.
• Ayudas para sacarse la licencia federativa o para asistir a marchas.
• Viajes en bicicleta que organizan los propios socios por el foro.
|
|
La organización
El Club Madroño es una entidad deportiva registrada
en la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid con
el número 3.847 y con licencia federativa en la Federación Madrileña
de Ciclismo.
EL club se rige por unos Estatutos en los que el órgano supremo
es la Asamblea de socios. Para dirigir el club se elige una Junta
Directiva, con el Presidente como máxima autoridad que cuenta con
la ayuda de un secretario, un tesorero y varios vocales.
Luego se han creado voluntariamente grupos de trabajo de socios,
como por ejemplo: informáticos que llevan la web o el foro, socios
que elaboran el calendario de rutas con unas 100 rutas al
año, y socios que realizan cursos de mecánica o de mejora
de la conducción y técnica en bici.
|
 |
|
|